Tormentas invernales y frío extremo
Obtén más información sobre las tormentas invernales graves y los episodios de frío extremo, qué hacer y cómo mantenerte a salvo.
Tu impacto
Consejos y pasos de la acción
Introducción
Uno de los principales impactos del cambio climático son los fenómenos meteorológicos extremos. Tal vez pienses: “Si lo que se está produciendo es el calentamiento global, ¿por qué tengo que preocuparme por el clima en invierno?” ¡Buena pregunta! Aunque la temperatura promedio mundial está aumentando, los patrones meteorológicos locales pueden cambiar de muchas formas. La ciencia ha demostrado que el aumento de las temperaturas modifica las corrientes oceánicas, los patrones del viento y otras condiciones locales, algo que afecta a los patrones meteorológicos locales. Las consecuencias podrían ser tormentas invernales más frecuentes, intensas o frías, incluso en zonas en las que las bajas temperaturas no son habituales. Por este motivo y con independencia de dónde vivas, es importante hacer planes para prepararse y ayudar a aumentar la resiliencia en la comunidad, de forma que puedan estar listos para superar el temporal.
En esta acción, veremos las cosas importantes que hay que saber sobre los fenómenos meteorológicos extremos en invierno, cómo planificarse y reducir los riesgos, y qué hacer durante estas situaciones y después de ellas, para que tanto tú como tus seres queridos puedan estar preparados.
Cómo realizar esta acción:
-
Lee esta acción con tu familia o tus compañeros de casa para aprender sobre las tormentas invernales y los peligros del frío extremo, como parte de la acción Haz un plan.
-
Añade los elementos que sean necesarios a tus acciones de planificación y preparación del kit y de tu hogar.
-
Imprime el PDF de la hoja informativa sobre tormentas invernales de la FEMA con la lista de recordatorios y guárdalo con tu kit.
Antes de completar esta acción, realiza la acción Conoce los riesgos y recursos para comprobar si este desastre es habitual o probable donde vives.
1Paso 1: Aprende sobre las tormentas de invierno y episodios de frío extremo
Conoce los riesgos: La FEMA llama a las tormentas de invierno “asesinas engañosas”, debido al aumento de los riesgos en las actividades cotidianas durante los frentes fríos. Casi la mitad de los accidentes automovilísticos relacionados con el clima se deben a la nieve, el granizo o el hielo, y los riesgos de incendios en el hogar e intoxicación por monóxido de carbono aumentan en el invierno porque la gente intenta mantener el calor quemando combustibles en interiores. También existe el riesgo de quedarte atrapado en la nieve durante una tormenta debido a accidentes relacionados con los fenómenos meteorológicos.
Terminología de las alertas por episodio meteorológico invernal extremo:
A continuación explicamos los términos de los avisos que podrían emitir las autoridades locales y partes meteorológicos:
-
La vigilancia de tormenta invernal significa que es posible que haya condiciones meteorológicas graves, como nieve intensa, lluvia congelada o granizo. Por lo general, se emite entre 12 y 48 horas antes del comienzo de una tormenta.
-
El aviso por tiempo invernalse emite cuando hay previsiones de que cualquier cantidad de granizo o nieve de 2-4 pulgadas cause problemas importantes, pero no tan graves como para que sea necesaria una advertencia.
-
La advertencia de tormenta invernal significa que un fenómeno meteorológico grave es inminente o ya se está produciendo con una combinación letal o perjudicial de condiciones que incluyen nevadas intensas, granizo o viento. Por lo general, se emite entre 12 y 24 horas antes del comienzo de una tormenta.
-
Una advertencia de ventisca significa que habrá vientos de 35 mph o más junto con nieve y viento que reducirá la visibilidad a una milla o menos durante al menos 3 horas.
Si vives en la ladera de una montaña, en una pendiente empinada y cubierta de nieve a más de 30 grados, puede que también recibas alertas de la posibilidad de una avalancha. Consulta los programas locales de preparación ante emergencias para conocer los riesgos y los pasos que debes seguir en caso de avalancha.
2Paso 2: Completa tu plan y kit de preparación para emergencias
Añade estos elementos a tu kit para prepararte ante tormentas invernales o episodios de frío extremo:
-
Ropa de abrigo y mantas
-
Medio impermeable para encender fuego, como fósforos impermeables o encendedores de butano
-
En tu automóvil, tu kit para emergencias (incluida agua), así como pinzas y cable para la batería, arena (para obtener adherencia si el auto se queda atascado en la nieve), además de mantas y ropa de abrigo
-
Llantas para todos los tipos de climas y cadenas si hay nieve o hielo en las carreteras
Añade estos pasos al plan para prepararte ante tormentas invernales o episodios de frío extremo:
-
Aprende a reconocer las señales de congelación e hipotermia.
-
La congelación es una lesión que se produce en la piel debido al frío extremo y que generalmente afecta a la cara y los dedos de las manos y los pies.
-
Los síntomas a los que debes prestar atención son hormigueo o entumecimiento, pérdida de color de la piel o un color blanco o amarillo grisáceo, o sensación de demasiada firmeza o tacto ceroso en la piel.
-
Debes ir a una habitación caldeada lo antes posible. Sumérgete en agua caliente (pero no demasiado caliente). Aprovecha el calor corporal de otra persona para entrar en calor. No te des masajes ni uses una almohadilla térmica en las zonas insensibles. Tampoco debes pararte directamente delante de una chimenea o un radiador, ya que esto puede empeorar los daños. Ve a la sala de urgencias más cercana o llama al 911.
-
-
La hipotermia se produce cuando el cuerpo está expuesto a bajas temperaturas y comienza a perder calor más rápido de lo que puede producirlo. Puede ser muy peligrosa.
-
Los síntomas a los que debes prestar atención son temblores, respiración superficial, confusión, torpeza en las manos o pérdida de coordinación, pérdida de memoria, dificultad para hablar, somnolencia o agotamiento.
-
Debes ir a una habitación caldeada lo antes posible. Quítate cualquier prenda húmeda o mojada y cúbrete con mantas secas, empezando por el centro del cuerpo, desde la cabeza hasta la ingle. Llama al 911.
-
-
-
Aprende a reconocer las señales de intoxicación por monóxido de carbono: La intoxicación por monóxido de carbono (CO) puede producirse cuando quemas gasolina, madera, propano, carbón u otro combustible sin la ventilación adecuada. Asegúrate de que los sistemas de calefacción de la vivienda, como la caldera o la chimenea, tengan una ventilación adecuada en todo momento. En una gran tormenta de nieve, las tuberías de ventilación pueden atascarse, y el monóxido de carbono y otros vapores dañinos quedarían atrapados en tu hogar. Asegúrate de que todos los conductos de ventilación y tubos de escape estén despejados. Si la fuente de calefacción principal no funciona y necesitas utilizar una fuente de calefacción de respaldo como un generador, úsalo solo en exteriores o con la ventilación adecuada, siguiendo todas las instrucciones de seguridad.
-
A diferencia del humo del fuego, el gas del CO es incoloro e inodoro. La intoxicación por CO es potencialmente mortal, por lo que, si sospechas de intoxicación por monóxido de carbono o si se activa el detector de monóxido de carbono, sal a respirar aire fresco de inmediato y pide atención médica urgente (llama al 911). Los signos de intoxicación por CO pueden incluir los siguientes síntomas:
-
Confusión o pérdida de conciencia
-
Náuseas o vómitos
-
Falta de aire
-
Dolor sordo de cabeza, mareo, visión borrosa o debilidad
-
-
3Paso 3: Completa tus planes de preparación del hogar
Si vives en una zona propensa a experimentar bajas temperaturas, hay muchas formas de preparar mejor tu hogar. Para los aspectos que requieren una reparación o refuerzos importantes en el hogar, consulta a un profesional experimentado.
Añade estos pasos a tu plan de preparación del hogar:
-
Prepara tu vivienda para el frío con aislamiento, calafateo e impermeabilización. Sella las grietas y la base de la casa, y aplica protección térmica a las tuberías.
-
Evita la congelación de las tuberías pasándolas por espacios calefactados cuando sea posible y aislando las tuberías que pasen a través de espacios sin calefacción.
-
Si vives en una zona con condiciones invernales extremas, es aconsejable disponer de una fuente de calefacción no eléctrica, como una chimenea, una estufa de leña o un generador.
-
Asegúrate de que todas las fuentes de calefacción de respaldo estén instaladas correctamente y sigue todos los códigos locales. Nunca dejes un radiador, una cocina o cualquier tipo de fuego sin supervisión.
-
Instala y prueba detectores de humo y de monóxido de carbono con baterías de respaldo.
-
Asegúrate de mantener todas las fuentes de calor ventiladas correctamente o en exteriores. Usa las barbacoas o los camping-gas únicamente en el exterior o en zonas muy bien ventiladas. Nunca utilices una cocina de gas ni un horno para calentar tu casa.
-
-
¡Es importante mantener el calor! Si te resulta difícil pagar los costos de calefacción, la impermeabilización u otras reparaciones en el hogar relacionadas con la energía, ponte en contacto con el Programa de asistencia energética para hogares de bajos ingresos (LIHEAP) y comprueba si tienes derecho a recibir asistencia.
4Paso 4: Aprende qué hacer durante las tormentas de invierno o un episodio de frío extremo
Cuando se produce un episodio meteorológico extremo, ¡no te asustes! Ya has tomado muchas medidas para prepararte ante las emergencias. Respira profundamente. Lo tienes controlado. Tres cosas que conviene recordar:
-
La seguridad es lo primero: Lo más importante es que tanto tú como tus seres queridos puedan ir a un lugar seguro. Todo lo demás es secundario; hazlo solo si hay tiempo y es seguro.
-
Contacta: Una vez que estés a salvo, contacta con tu familia, tus amigos y el contacto de emergencia fuera de la ciudad.
-
Permanece alerta a las actualizaciones: Presta atención a las alertas del teléfono, la radio y la app de la Cruz Roja para obtener actualizaciones y nuevas instrucciones.
Necesidades básicas:
-
Refugio: Si tu vivienda no dispone de calefacción, no es segura o habitable y no puedes quedarte con vecinos o amigos, busca un refugio local cercano. Puedes:
-
Enviar SHELTER y tu código postal al 4FEMA (43362), por ejemplo, SHELTER 01234.
-
Buscar en la app de la FEMA o de la Cruz Roja para saber qué refugios hay abiertos.
-
En la app de la FEMA, haz clic en “Disaster Resources” → “Shelters” → “Map View” para ver el mapa.
-
En la app de la Cruz Roja, haz clic en el icono de los mapas en la parte inferior derecha.
-
-
-
Alimentos y agua: Si no tienes acceso a alimentos y agua, o si no sabes con certeza que tus provisiones pueden consumirse con seguridad, contacta con un albergue o visita feedingamerica.org
-
Salud y seguridad: Conoce los síntomas de congelación e hipotermia y qué debes hacer. Consulta el paso #3 anterior y llama al 911 si es necesario.
Durante un episodio de frío extremo:
-
Siempre que dispongas de calefacción, el lugar más seguro durante una tormenta invernal o un frente frío es tu vivienda. Usa capas incluso en el interior; te abrigarán más que un solo sweater grueso.
-
Limita el tiempo que pasas al aire libre tanto como sea posible, especialmente si hay viento que pueda reducir la sensación térmica y bajar las temperaturas aún más.
-
Evita conducir siempre que sea posible; el 70 % de las muertes relacionadas con nieve o hielo ocurren en un vehículo. Si tienes que conducir:
-
¡Reduce la velocidad! Conduce con cuidado.
-
Retira toda la nieve y el hielo del vehículo antes de conducir (al salir despedidos pueden causar accidentes).
-
Dile a alguien dónde vas.
-
Lleva un móvil totalmente cargado y un cargador, y asegúrate de llevar tu kit de emergencias contigo (consulta el paso #2 anterior).
-
Si tienes problemas de visibilidad, detén el automóvil hasta que puedas ver.
-
Si quedas atrapado en tu automóvil
-
Quédate en el vehículo: Enciende el motor aproximadamente 10 minutos cada hora para usar la calefacción. Abre la ventanilla un poco mientras esté en marcha el motor para evitar la intoxicación por monóxido de carbono y limpia la nieve del tubo de escape para evitar la intoxicación por gas.
-
Señala tu posición a los servicios de rescate: Enciende la luz del techo mientras tienes el motor del automóvil en marcha, ata algún trozo de tela de color intenso a la antena o la puerta y, si la nieve deja de caer, levanta el capó.
-
-
-
Si la interrupción del servicio eléctrico se prolonga durante más de unas horas y es seguro salir de la vivienda, quédate con amigos o vecinos. Toma tu kit de suministros y sigue el plan para emergencias.
-
Si se interrumpe el servicio eléctrico y no puedes salir de casa:
-
Cierra las habitaciones que no necesites, cierra las cortinas o las persianas e introduce trapos bajo las puertas para conservar el calor en la habitación en la que estés.
-
Come y bebe (bebidas sin alcohol ni cafeína) para aportar al organismo la energía necesaria para generar calor.
-
Lleva varias capas de ropa ligera y abrigad.a
-
Si estás usando una chimenea, estufa de leña o calefactor, asegúrate de mantener la ventilación adecuada. Comprueba que las rejillas de ventilación no estén bloqueadas por la nieve.
-
-
Evita realizar grandes esfuerzos al caminar en el exterior o retirar la nieve, ya que podría aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
-
Si necesitas salir, retira la nieve de los escalones y las zonas de paso. Esparce sal para evitar que se acumule hielo resbaladizo.
-
Hidrátate, aunque no tengas sed. La cafeína deshidrata el organismo y el alcohol disminuye la temperatura corporal, por lo que empeoran los síntomas de la hipotermia.
-
Lleva a las mascotas al exterior solo cuando sea absolutamente necesario. Si hace demasiado frío en la calle para ti, también hará demasiado frío para tus mascotas.
-
Evita que se congelen las tuberías:
-
Deja que gotee agua fría de las llaves conectadas a tuberías expuestas.
-
Mantén las puertas del garaje cerradas si las tuberías de agua pasan por él.
-
Abre las puertas los armarios de la cocina y el baño para que el aire más caliente circule alrededor de las tuberías.
-
Mantén el termostato a la misma temperatura durante el día y la noche.
-
-
Comprueba cómo están tus vecinos y familiares, especialmente si viven solos.
Consulta la acción Seguridad de los alimentos y el agua para obtener consejos sobre cómo manipular y almacenar tanto agua como alimentos después de un desastre.
5Paso 5: Aprende qué hacer inmediatamente después de un episodio de frío extremo
Los episodios de frío intenso pueden durar de unas horas a varios días. Recuerda que es normal sentir ansiedad o aflicción durante fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales, así que cuídate y cuida a tus seres queridos. Lo más importante es que todos estén seguros y que has hecho lo que has podido para reducir los riesgos y proteger tu hogar.
Justo después de una tormenta invernal o frío extremo:
-
Escucha las alertas y partes sobre las condiciones meteorológicas para saber si es seguro salir de casa, especialmente si ha habido una gran tormenta o existe riesgo de avalancha.
-
Ponte en contacto con tu familia y tus amigos, incluido el contacto de emergencia fuera de la zona. Para casos que no sean una emergencia, usa los mensajes de texto o las redes sociales para reducir la saturación de las líneas telefónicas. Comprueba cómo están tus vecinos. En estos momentos debemos apoyarnos unos a otros.
Cómo descongelar las tuberías congeladas:
Si abres una llave y solo sale un hilo de agua, sospecha que se ha congelado una tubería. Si el agua sigue corriendo y no ha estallado ninguna tubería:
-
Abre la llave. El objetivo es derretir el agua congelada e incluso el agua corriente fría servirá.
-
Aplica calor a la sección de la tubería congelada usando una manta eléctrica, secador, calefactor portátil o envolviendo las tuberías en toallas empapadas de agua caliente. No utilices un soplete ni nada con llama viva.
-
Aplica calor hasta que la presión del agua vuelva a la normalidad.
-
Revisa todas las demás llaves y sigue estos mismos pasos.
Si estalla alguna tubería, cierra la llave de paso principal y llama a un técnico autorizado.
Consulta la acción de recuperación para obtener consejos y recursos sobre la recuperación después de un episodio meteorológico invernal extremo.