Paso 1. Conoce los riesgos y recursos locales
Antes de hacer planes o reunir suministros, tendrás que saber para qué te estás preparando. Descubre cuáles son los riesgos locales y luego averigua cómo registrarte para obtener actualizaciones y alertas locales que te ayudarán a ti y a los miembros de tu hogar a mantenerse a salvo si ocurre un desastre. (¡No hace falta conocer ningún apretón de manos secreto!).
Tu impacto
Consejos y pasos de la acción
Introducción
El viejo dicho “La información es poder” es la base de la resiliencia. El primer paso para protegerse si se produce un desastre es registrarse para recibir alertas en tiempo real y saber ante qué desastres prepararse. Solo en el verano de 2021, un tercio de los estadounidenses vivían en una zona que sufrió un desastre importante. Sin embargo, los desastres varían enormemente, desde inundaciones hasta huracanes, pasando por incendios y episodios de calor extremo. ¿Cuáles son los riesgos en tu zona? Si ocurre un desastre, ¿cómo recibirás una alerta que te avise y te proporcione instrucciones sobre qué hacer para mantenerte a salvo? ¿Qué recursos hay disponibles a nivel local que te ayuden a prepararte a ti y a tu familia? Sigue leyendo para obtener respuestas a estas preguntas y dar el primer paso para prepararte.
Cómo realizar esta acción:
Lee esta acción y completa las siguientes tareas:
-
Descubre los riesgos correspondientes a tu zona
-
Encuentra redes de alerta y recursos locales para prepararte
-
Regístrate para recibir alertas de emergencias
Luego completa las acciones Haz un plan, Crea tu kit y Resiliencia para propietarios de viviendas o inquilinos, que cubren los conceptos básicos de la preparación ante emergencias.
1Paso 1: Conoce los riesgos de tu zona
Índice de peligros naturales múltiples de los condados de EE. UU.
Para usar este mapa:
-
Introduce tu código postal o el nombre de tu ciudad en el cuadro de búsqueda de dirección o lugar, en la esquina superior izquierda. Si introduces el nombre de una ciudad, comienza a escribir y selecciona la opción correcta en la lista desplegable.
-
Haz clic en tu ciudad para ver una ventana emergente con información sobre peligros (el área resaltada será el condado). Si no sucede nada al hacer clic, es posible que debas alejar la imagen hasta que veas un fondo de color y volver a intentarlo (utiliza el signo menos junto al cuadro donde escribiste tu ciudad o código postal).
-
Busca los peligros clasificados como alto o medio, y anótalos. Si tienes algún problema al usar el mapa, ve al siguiente paso y busca a alguien cerca que te ayude.
Acción: Busca y anota cuáles son los peligros locales: Utiliza el mapa anterior para encontrar y anotar todos los peligros de riesgo alto y medio. Prioriza todos los peligros de alto riesgo cuando crees tu plan de emergencias. En lo que respecta a los peligros de riesgo medio, infórmate sobre el peligro e inclúyelo en el plan según lo que recomienden las autoridades locales.
2Paso 2: Encuentra recursos locales para prepararte
Dado que los peligros y los impactos a los que se enfrenta cada comunidad son diferentes, las mejores fuentes de información sobre cómo prepararse y qué hacer en un desastre son las fuentes locales. Todas las comunidades cuentan con personal o voluntarios dedicados a ayudar a prepararse y mantenerse alerta ante posibles peligros. El recurso más importante es el sistema de alertas de emergencias local. Este sistema es el que proporciona a los residentes información crítica y en vivo sobre qué hacer y cómo mantenerse a salvo durante un desastre. Los principales lugares para encontrar información local son la organización local del CERT, la Oficina de Servicios de Emergencias o el Departamento de Bomberos local.
¿Qué es el CERT y la Oficina de Servicios de Emergencias?
El Equipo Comunitario de Respuesta a Emergencias (CERT) es un programa nacional de voluntariado en el que los voluntarios de cada comunidad local reciben formación de preparación básica ante desastres, así como habilidades más especializadas, como seguridad contra incendios y primeros auxilios en desastres. Apoyan durante un desastre a los primeros intervinientes del personal de emergencias, como el Departamento de Bomberos, y a menudo son los primeros en llegar al lugar. También suelen ofrecer clases de preparación básica para emergencias con las que ayudar a la comunidad. La mayoría de las comunidades cuentan con un grupo del CERT, pero no todas.
La Oficina de Servicios de Emergencias local es la agencia del gobierno responsable de manejar la respuesta ante desastres a nivel local y proporcionar alertas e información de emergencias. Si vives en una ciudad más grande, es posible que esta disponga de una Oficina de Servicios de Emergencias. De lo contrario, probablemente habrá una oficina del condado.
Acción - Busca y anota cuáles son los peligros locales:
Explora el sitio web del CERT o la Oficina de Servicios de Emergencias local, o contacta por teléfono para averiguar la siguiente información. Si no puedes encontrar la información a través de cualquiera de estos recursos, llama al Departamento de Bomberos local (al número que no sea el de emergencias) o pasa por allí y pregúntales los datos de contacto.
-
Cómo registrarte en las redes de alertas de emergencias (más información en el siguiente paso)
-
Dónde plantear dudas o encontrar los mejores recursos sobre peligros locales y preparación
-
Dónde encontrar información de próximas reuniones o cursos de formación sobre preparación comunitaria
Consejos:
Cómo encontrar tu organización del CERT local: Puedes hacer una búsqueda online con el nombre de tu ciudad o condado + CERT para ver si puedes encontrar un sitio web local, o puedes buscar la organización del CERT local aquí. Para usar este localizador, comienza a escribir el nombre de tu ciudad en el campo para introducir la ubicación y luego elige tu ciudad en la lista desplegable. A continuación, desplázate hacia abajo y selecciona la ubicación del CERT más cercana. Esta lista solo contiene números de teléfono y direcciones, pero una vez que encuentres el nombre del grupo del CERT, puedes probar a hacer una búsqueda online con ese nombre para localizar el sitio web local. También puedes llamarles por teléfono. Anota la información de contacto del CERT y guárdala en un lugar seguro, así como en tu teléfono. Si no existe ningún programa del CERT local, omite este paso y busca la Oficina de Servicios de Emergencias o ponte en contacto con el Departamento de Bomberos local.
Cómo encontrar la Oficina de Servicios de Emergencia local: Haz una búsqueda online con el nombre de tu ciudad o condado y “Office of Emergency Services”, o llama al número de teléfono principal de la oficina gubernamental de la ciudad o el condado y solicita el sitio web, así como el número de teléfono de la Oficina de Servicios de Emergencias local. Anota esta información y guárdala en un lugar seguro.
Apuesta a lo grande: haz voluntariado en el CERT Convertirse en voluntario con formación del CERT, además de empoderarte, resulta muy gratificante y constituye una excelente forma de ayudar a la comunidad a prepararse para las emergencias. Los voluntarios pueden desempeñar numerosas funciones, desde coordinación en el vecindario, hasta respuesta de primeros auxilios pasando por asistencia a las comunicaciones y la radio. No se requiere experiencia, ya que el CERT admite a cualquier persona con todo tipo de trayectorias e incluso dispone de un programa especial para adolescentes. Échale un vistazo a nuestra acción Haz voluntariado en el CERT para obtener más información.
3Paso 3: Regístrate para recibir alertas de emergencias
Acción: Regístrate en el sistema de alertas local: El sistema de alerta más importante es el local. Usa los recursos del paso #2 anterior y regístrate en el sistema de alertas local.
Los sistemas de alertas pueden variar según la zona, por lo que es importante encontrar el principal sistema que se utilice en la tuya. En algunas zonas, puede haber más de un sistema de alerta y que cada uno se emplee para desastres diferentes. No olvides registrarte en todos los sistemas de alerta locales que haya en tu zona. Normalmente podrás elegir cómo deseas recibir las alertas, bien por mensaje de texto (gratuito), correo electrónico o llamada telefónica, bien por todos ellos. Asegúrate de que todos los miembros de tu hogar que dispongan de celular se registren.
Opciones de recursos de alerta adicionales:
Si solo deseas registrarte en un sistema de alertas, opta por el sistema local. Te proporcionará información más completa y específica durante un desastre. Si deseas recibir otras alertas, a continuación encontrarás algunos recursos adicionales:
-
Sigue a las agencias locales en las redes sociales: Durante un desastre natural, las agencias locales y el personal de emergencias, como los departamentos de bomberos, comparten actualizaciones fiables a través de las redes sociales. A menudo también comparten consejos útiles en momentos en que no hay emergencias. Sigue al departamento de bomberos de tu ciudad o condado en Twitter, Facebook o Instagram
-
App de alertas de emergencias de la Cruz Roja: La Cruz Roja dispone de una magnífica app que controlará tu ubicación y te enviará alertas de 12 peligros diferentes. Busca “Emergency: Alerts” en la App Store o envía el mensaje: “GETEMERGENCY” al 90999 para recibir un enlace desde el que puedes descargar la app. Configura tu ubicación y podrás agregar supervisión adicional para familiares o seres queridos en otras ubicaciones. Esta app también ofrece información importante sobre cómo prepararte.
-
App para celular de la FEMA: La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tiene una app para celular fácil de usar que enviará alertas de emergencia, notificaciones de seguridad y recursos para desastres. Y también está disponible en español. Descárgala en la App Store de tu celular o en fema.gov/mobile-app.
-
Alertas meteorológicas:
-
App del tiempo: Usa una aplicación meteorológica en tu smartphone (suele venir de forma predeterminada) u otra fuente de actualizaciones meteorológicas locales. Algunas apps del tiempo te permitirán configurar notificaciones de alerta para fenómenos meteorológicos graves.
-
Radio meteorológica de la NOAA (NWR): Durante un desastre puede ser importante recibir noticias a través de las emisoras de radio de la Oficina Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Para escuchar las emisiones de la NWR, necesitarás una radio especial que pueda recibir transmisiones VHF (de frecuencia muy alta). Puedes buscar una online o escuchar la emisión en directo en https://www.weatherusa.net/radio. Si decides comprar una, debe mostrar alguno de estos logotipos:
-
-
Alertas meteorológicas nacionales en las redes sociales:
Sistemas de alertas automáticas:
Las autoridades locales, estatales o federales enviarán alertas de emergencias inalámbricas (WEA) de forma automática a tu celular.
- La mayoría de los smartphones están habilitados para recibir estas alertas de forma predeterminada; son mensajes de texto gratuitos con un sonido agudo y dos vibraciones. Para comprobar los ajustes particulares de tu teléfono, solo tienes que buscar online cómo activar las alertas de emergencias y la marca de tu celular.
Los mensajes del Sistema de Alertas de Emergencias (EAS) son mensajes enviados por las autoridades locales, estatales y federales a través de las emisiones de radio y TV. Son especialmente útiles para cualquier persona que no tenga un smartphone o que no pueda cargarlo durante una emergencia debido a un apagón o cualquier interrupción del servicio. Asegúrate de incluir una radio de pilas o manual en tu kit de emergencias para recibir noticias durante un apagón.