Eventos de calidad del aire
Obtén más información sobre los eventos de calidad del aire, qué hacer y cómo mantenerte a salvo.
Tu impacto
Consejos y pasos de la acción
Introducción
En esta acción, veremos las cosas importantes que hay que saber sobre el humo y otros eventos de calidad del aire, cómo planificarse y reducir los riesgos, y qué hacer durante y después de un evento de calidad del aire, para que tanto tú como tus seres queridos puedan estar preparados.
Cómo realizar esta acción:
- Lee esta acción con tu familia o tus compañeros de casa para aprender sobre los eventos de calidad del aire, como parte de la acción Haz un plan.
- Añade los elementos que sean necesarios a tus acciones de planificación y preparación del kit y de tu hogar.
Antes de completar esta acción, realiza la acción Conoce los riesgos y recursos para comprobar si este desastre es habitual en tu zona.
1Paso 1: Aprende sobre los eventos de calidad del aire
¿Qué causa un evento de calidad del aire y cuándo es probable que ocurra?
Incendios/incendios forestales: Aunque tu vivienda no se encuentre en una zona con riesgo de incendios forestales, puede haber ocasiones en las que el humo de los incendios que se hayan producido en el área, o incluso en lugares lejanos, llegue hasta tu comunidad. El humo de los incendios forestales contiene partículas diminutas y gases que pueden reducir rápidamente la calidad del aire y generar un peligro importante para tu salud. Igualmente sucede en el caso de fuegos en edificios o en los que se queme madera o materiales orgánicos. No olvides leer la acción Incendios forestales si te encuentras en una zona de riesgo.
Quema de combustibles fósiles: Cuando se queman combustibles fósiles como la gasolina, el carbón o el gas natural, se liberan gases peligrosos como óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles (COV), así como partículas en suspensión, que son pequeñas partículas perjudiciales que quedan flotando en el aire. Todos ellos suponen un peligro para la salud. Cuando los óxidos de nitrógeno y los COV se mezclan con la luz solar, se crea ozono a nivel del piso, que es un potente contaminante y el ingrediente principal del smog. Los días calurosos y soleados con poco viento ofrecen la receta perfecta para unos altos niveles de ozono.
Es más probable que experimentes un evento de calidad del aire debido a la quema de combustibles fósiles si vives en una zona urbana, especialmente cerca de las principales autopistas, en un área industrial o cerca de una central energética. Sin embargo, el viento puede hacer llegar la contaminación del aire incluso hasta las zonas rurales. Si vives a menos de 500 pies de una autopista o carretera de mucho tráfico, podrías exponerte a niveles mucho más elevados de partículas en suspensión.
Nota: Quemamos combustibles fósiles cuando conducimos automóviles o camiones de gasolina; cuando usamos gas natural, propano o gasóleo para calentar nuestras viviendas o negocios; cuando la industria utiliza combustibles fósiles para las fábricas, y cuando quemamos carbón o gas natural para generar electricidad y otros procesos. ¡La quema de combustibles fósiles también es la causa principal del cambio climático! Si cambiamos gradualmente a fuentes de energía limpias y nos alejamos de los combustibles fósiles, también disfrutaremos de un aire mucho más limpio. Imagina el cielo limpio y azul…
Emisiones de sustancias químicas: Algunos procesos industriales, como las refinerías de petróleo o las plantas de fabricación de productos químicos, liberan al aire grandes cantidades de sustancias químicas peligrosas. Si se produce un fallo u otro problema en una instalación industrial, puede provocar la emisión de sustancias químicas peligrosas al aire. Esto puede suceder en cualquier momento.
Polvo: La contaminación atmosférica por partículas en suspensión puede estar producida por diferentes motivos, como la construcción, las carreteras sin asfaltar o las tormentas de polvo.
Volcanes: Aunque estas situaciones son infrecuentes, los volcanes también pueden causar un evento de calidad del aire cerca o incluso lejos de la zona de erupción.
Impacto en la salud:
Los eventos de calidad del aire pueden causar problemas de salud importantes, sobre todo en niños, ancianos y personas con problemas de salud preexistentes tales como asma, enfermedades pulmonares o cardiopatías. Las partículas en suspensión pueden llegar hasta los pulmones o incluso el torrente sanguíneo, y los gases como NOx, SOX y el ozono pueden dificultar la respiración, aumentar la susceptibilidad a la infección pulmonar y empeorar el asma u otras enfermedades pulmonares. El monóxido de carbono (CO) reduce la cantidad de oxígeno que puede transportar el torrente sanguíneo, algo especialmente peligroso para las personas con algunos tipos de cardiopatías.
Calidad del aire e igualdad:
A menudo, los vecindarios con los niveles más elevados de contaminación del aire son los de bajos ingresos. La principal razón es que las fábricas y centrales energéticas más contaminantes suelen encontrarse en estos vecindarios. Los vecindarios cercanos a las grandes autopistas también suelen ser barrios de bajos ingresos. Es importante recordar a todos nuestros vecinos cuando pensamos en la importancia del aire limpio. Debe haber aire limpio para todos, no solo para unos pocos. Dejar de usar combustibles fósiles supondrá un enorme impacto para limpiar la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en todos los vecindarios.
Medición de la calidad del aire: Un índice de calidad del aire (ICA) mide el grado de limpieza o de contaminación del aire. En los EE. UU., el índice va de 0 a 500 y, cuanto más elevado sea el número, mayor será la contaminación y el peligro para la salud. Puedes consultar la calidad del aire actual y prevista de tu zona en AirNow.
2Paso 2: Completa tu plan y kit de preparación para emergencias
Añade estos elementos a tu kit para prepararte ante eventos de calidad del aire:
-
Para eventos de calidad del aire o humo:
-
Añade dos mascarillas N95 u otros tipos de mascarillas por persona. Las mascarillas antipolvo normales no filtrarán las diminutas partículas del humo producido por el fuego. (Ten en cuenta que las mascarillas reutilizables no están hechas para niños).
-
Asegúrate de tener plástico protector y cinta adhesiva para sellar los huecos en las ventanas y puertas, de modo que el aire contaminado no pueda introducirse en la vivienda si te refugias en casa. Considera agregar también algunas toallas más al kit para ayudar también a sellar los huecos.
-
Puedes comprar un purificador de aire HEPA para mejorar la calidad del aire dentro de tu hogar. Algunos episodios de humo pueden durar días o incluso semanas, por lo que no será posible refugiarse en el lugar, y entrará algo de humo en la vivienda. Un filtro de aire de buena calidad te permitirá disfrutar de un aire más limpio y saludable en tu hogar.
-
Añade estos pasos al plan para prepararte ante eventos de calidad del aire:
-
Conoce la zona y la ruta de evacuación: Si aún no has averiguado cuál es tu zona y ruta de evacuación, ¡hazlo ahora! Busca online “evacuation zone” y el nombre de tu ciudad o condado.
-
Planifica ante problemas de calidad del aire: Decide si hay una habitación en tu casa que pueda aislarse del aire exterior.
3Paso 3: Completa tus planes de preparación del hogar
Si vives en una zona propensa a sufrir problemas de calidad del aire, hay una forma fundamental de preparar tu hogar.
Agrega este paso a tu plan de preparación familiar:
-
Considera la posibilidad de mejorar la eficiencia de la vivienda sellando las fugas de aire en torno a puertas y ventanas. Esto reducirá la cantidad de aire que pueda introducirse durante un evento de calidad del aire. También te permitirá ahorrar energía y dinero cuando calientes o enfríes tu hogar.
4Paso 4: Aprende qué hacer durante un evento de calidad del aire
Aunque tu vivienda esté a salvo de incendios forestales, el humo de los incendios u otros eventos pueden poner en peligro la calidad del aire. En un evento de calidad del aire, es posible que debas refugiarte en casa. Presta atención a los canales de alertas de seguridad y sigue todas las instrucciones de las autoridades locales. Cada tipo de evento de calidad del aire conlleva diferentes instrucciones. Algunas instrucciones comunes:
-
Quédate en interiores. En algunos casos, deberás permanecer en el interior hasta que se te indique que es seguro salir (por ejemplo, en el caso de emisiones de sustancias químicas). En otros casos, deberás quedarte en interiores tanto como sea posible (por ejemplo, con el humo de los incendios forestales).
-
Mantén limpio el aire del interior cerrando todas las puertas y ventanas, apaga los ventiladores y los sistemas de aire acondicionado (o ajústalo para que el aire recircule) y cubre las puertas, ventanas y rejillas de ventilación con toallas o plástico para bloquear la entrada de aire exterior.
-
Si las alertas locales lo recomiendan, ve a la habitación designada como habitación segura/de aire limpio.
-
Si dispones de un purificador de aire, enciéndelo y déjalo en funcionamiento. Cuando el índice de calidad del aire o ICA es de 100-200, resulta peligroso para grupos de personas sensibles. Cuando pasa de 200, es peligroso para todos. Encontrarás el ICA actual en AirNow. Si el índice supera 200 (o 100 si perteneces a un grupo sensible), se recomienda utilizar un purificador de aire.
-
Si está permitido salir de casa, limita las salidas todo lo posible. Utiliza todos los suministros del kit de emergencias que puedas. Cuando necesites salir al exterior, utiliza una mascarilla N95 (si se recomienda). Limita también la actividad física al aire libre. Mantén a los niños, ancianos o a cualquier persona con enfermedades pulmonares o cardiacas en interiores, a menos que salir sea absolutamente necesario.
-
Limita el uso de cualquier cosa que aumente la contaminación del aire interior, como velas, chimeneas y cocinas de gas.
-
Mantén a tus mascotas en el interior tanto como sea posible.
-
En caso de emisiones de productos químicos, deberías recibir una alerta en los canales de alertas de seguridad locales con instrucciones sobre qué hacer. Sin embargo, si vives cerca de una zona industrial o central energética y percibes algún olor o comienzas a marearte, cierra las puertas y ventanas y llama a las autoridades o al 911 de inmediato.
5Paso 5: Aprende qué hacer justo después de evento de calidad del aire
Si has tenido que evacuar tu hogar, pueden pasar solo unas horas o muchos días hasta que sea posible volver a casa. Cuando lo hagas, recuerda que es normal sentir ansiedad o aflicción, así que cuídate y cuida a tus seres queridos. Lo más importante es que todos estén seguros y que has hecho lo que has podido para reducir los riesgos y proteger tu hogar.
Necesidades básicas:
-
Refugio: Si tu vivienda no es segura o habitable y no puedes quedarte con vecinos o amigos, busca un refugio local cercano. Puedes:
-
Enviar SHELTER y tu código postal al 4FEMA (43362), por ejemplo, SHELTER 01234.
-
Buscar en la app de la FEMA o de la Cruz Roja para saber qué refugios hay abiertos.
-
En la app de la FEMA, haz clic en “Disaster Resources” → “Shelters” → “Map View” para ver el mapa.
-
En la app de la Cruz Roja, haz clic en el icono de los mapas en la parte inferior derecha.
-
-
-
Alimentos y agua: Si no tienes acceso a alimentos y agua, o si no sabes con certeza que tus provisiones pueden consumirse con seguridad, contacta con un albergue o visita feedingamerica.org para encontrar un banco de alimentos local.
-
Primeros auxilios: Si alguien está gravemente enfermo o herido, llama al 911. Si no estás seguro de que la lesión necesite atención médica, es mejor prevenir e ir al hospital o a urgencias. Aquí tienes una lista de algunas señales que indican que debes ir a urgencias. Si la lesión es leve, presta primeros auxilios en caso de que estés preparado para ello y ponte en contacto con tu proveedor de atención sanitaria para obtener instrucciones.
Una vez que sepas que todos están a salvo:
-
Ponte en contacto con tu familia y tus amigos, incluido el contacto de emergencia fuera de la zona. Para casos que no sean una emergencia, usa los mensajes de texto o las redes sociales para reducir la saturación de las líneas telefónicas. Comprueba cómo están tus vecinos. En estos momentos debemos apoyarnos unos a otros.
-
Espera a que las autoridades confirmen que es seguro volver a tu zona. Cuando llegues a casa, accede con cautela y siendo consciente de los peligros.
Consulta la acción de recuperación para obtener consejos y recursos sobre la recuperación después de un evento de calidad del aire.